ENVIO GRATIS A SUCURSAL DE CORREO ARGENTINO A PARTIR DE $40.000 - 5% DE DESCUENTO ABONANDO POR TRANSFERENCIA BANCARIA

Guía completa para la siembra y cultivo de Tomates.

El tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más populares y versátiles en la mesa de los argentinos. Cultivarlo en casa o a pequeña escala es una experiencia gratificante. Esta guía te brindará las herramientas para lograr una cosecha exitosa.


1. Planificación y Época de Siembra


El tomate es una planta que ama el sol y el calor. En Argentina, la época de siembra varía según la región y si se realiza en almácigo o siembra directa.

Consejo: En zonas con riesgo de heladas tardías, siempre es preferible iniciar en almácigo.


2. Elección de la Variedad


Argentina cuenta con diversas variedades de tomate, cada una con características específicas. Algunas de las más comunes y recomendadas incluyen:

Consideraciones:


3. Preparación del Suelo


El tomate requiere un suelo bien drenado, fértil y con buena materia orgánica.

  1. Limpieza: Retira malezas, piedras y escombros.
  2. Abonado: Incorpora abundante materia orgánica (compost, estiércol bien descompuesto) antes de la siembra o trasplante. Esto mejora la estructura del suelo y aporta nutrientes.
  3. Labranza: Afloja el suelo a una profundidad de al menos 25-30 cm para permitir el buen desarrollo radicular.


4. Siembra y Trasplante

Siembra en Almácigo:


  1. Recipientes: Utiliza bandejas de almácigo (speedlings), vasos descartables con agujeros de drenaje, o macetas pequeñas.
  2. Sustrato: Usa un sustrato específico para almácigos, ligero y estéril para evitar enfermedades.
  3. Siembra: Coloca 1-2 semillas por celda/recipiente a una profundidad de 0.5-1 cm. Cubre ligeramente con sustrato.
  4. Riego: Riega suavemente y mantén la humedad constante.
  5. Temperatura: Mantén los almácigos en un lugar cálido (ideal entre 20-25°C) y con buena luz. Puedes usar cobertores plásticos para mantener la humedad y temperatura.
  6. Endurecimiento: Antes del trasplante, expón los plantines gradualmente al exterior durante una semana para que se adapten a las condiciones del ambiente.


Trasplante a Tierra:

  1. Haz un agujero profundo para cada plantín.
  2. Retira con cuidado el plantín del almácigo, tratando de conservar el pan de tierra alrededor de las raíces.
  3. Coloca el plantín en el agujero, cubriendo parte del tallo con tierra (el tomate puede emitir raíces desde el tallo enterrado).
  4. Compacta suavemente la tierra alrededor de la base.
  5. Riega abundantemente después del trasplante.
  6. Retira las hojas bajas que puedan tocar el suelo para prevenir enfermedades.


5. Cuidados del Cultivo



6. Plagas y Enfermedades Comunes


La prevención es clave. Observa tus plantas regularmente.


Plagas:

Enfermedades:

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades: Fomenta la biodiversidad en tu huerta, atrae insectos benéficos, utiliza trampas, y recurre a productos orgánicos antes que químicos.


7. Cosecha

8. Rotación de Cultivos


Es fundamental no plantar tomate (ni otras solanáceas como papa, pimiento, berenjena) en el mismo lugar año tras año. Esto ayuda a prevenir la acumulación de patógenos y plagas específicas del cultivo en el suelo. Rota con leguminosas, cereales o hortalizas de hoja.


La presente guía de siembra ha sido elaborada con fines meramente informativos y orientativos. no podemos garantizar la exactitud, exhaustividad o idoneidad de todo el contenido para cada situación particular.

Mi carrito